Videojuegos e Inclusividad: Cómo el Marketing está Apoyando a la Comunidad LGTBIQ+ 🏳️🌈
Los videojuegos han cambiado mucho en los últimos años. Lo que antes parecía ser un territorio dominado por personajes ultra-machos y con muy poca diversidad, ahora se está convirtiendo en un espacio donde, cada vez más, la comunidad LGTBIQ+ tiene su representación. ¡Y no solo eso! Las campañas de marketing de los videojuegos se están subiendo a este tren, apoyando y celebrando la diversidad de una manera que hace que los jugadores se sientan identificados y, lo más importante, respetados. ¿Qué mejor manera de crear una comunidad fiel que mostrándoles que tienen un lugar en este mundo?
Uno de los juegos más icónicos en cuanto a representación LGTBIQ+ es, sin duda, The Last of Us Part II. No solo es un juego asombroso a nivel gráfico y narrativo, sino que además tiene una protagonista abiertamente lesbiana, Ellie. Pero lo que realmente lo hace especial es que no tratan este aspecto de Ellie como una cuestión secundaria o como algo «exótico», sino que lo integran de manera natural en la historia. El marketing detrás del juego no explotó esto como un truco, sino que permitió que el juego hablara por sí mismo, y los fans lo valoraron por esa autenticidad.

Otro título que destaca es Life is Strange, donde la relación entre Max y Chloe no solo es clave para la historia, sino que se convierte en el centro emocional del juego. Aquí, el marketing fue más directo y no tuvo miedo en mostrar la conexión entre las protagonistas en los tráilers y las promociones. Esto hizo que muchos jugadores sintieran una conexión especial con el juego, porque no solo veían una historia de amistad, sino una historia de amor entre dos chicas jóvenes.
¿Qué tiene de especial el marketing inclusivo? Pues que no se trata solo de decir «mira, también tenemos personajes LGTBIQ+», sino de hacerlo de una manera que se sienta auténtica.

Los gamers, sobre todo los que forman parte de la comunidad LGTBIQ+, saben perfectamente cuándo algo es genuino y cuándo solo lo están haciendo para cumplir con la «moda» del momento.
Las campañas que han triunfado en este sentido son las que no tratan la diversidad como una cuota, sino como una parte natural del mundo del videojuego. Cyberpunk 2077, a pesar de sus problemas de lanzamiento, incluyó personajes con identidades de género fluidas, lo que en parte ayudó a crear un debate interesante y a mostrar que los juegos AAA también pueden abrazar la diversidad.
Las empresas de videojuegos han aprendido que cuando se trata de representar a la comunidad LGTBIQ+, la clave está en ser auténtico y no forzar la narrativa. En el caso de The Last of Us Part II, la promoción fue natural, sin forzar la sexualidad de Ellie como argumento de venta, lo que permitió que los jugadores se conectaran con su historia de manera profunda.
Otro ejemplo es Dragon Age: Inquisition, donde las relaciones entre personajes son diversas y reflejan distintas orientaciones sexuales. BioWare, el estudio detrás de este juego, lo ha dejado claro en sus campañas de marketing: sus juegos son un espacio inclusivo para todo tipo de jugadores, sin importar su identidad o preferencias.
La representación inclusiva ha tenido un efecto muy positivo en la comunidad LGTBIQ+. Muchos jugadores han compartido cómo estos personajes les han ayudado a sentirse más aceptados, no solo dentro del mundo del videojuego, sino en la sociedad. De hecho, eventos como GaymerX, una convención para gamers LGTBIQ+, han ganado popularidad y son una prueba de que la comunidad quiere ver más diversidad en sus juegos.
El marketing inclusivo ha demostrado ser más que una tendencia: es una estrategia que está creando una conexión genuina con los jugadores. Mientras más juegos celebren la diversidad y la representen de manera auténtica, más veremos crecer esta industria como un espacio donde todos tienen cabida. Y tú, ¿cuál es tu personaje LGTBIQ+ favorito en videojuegos?
Fuente: Texto escrito con ayuda de ChatGPT